Aprenderan a moverse en los menú, configurar opciones usando los cuadros de diálogo, y diferenciarlos de las ventanas; así mismo reconoceran elementos gráficos que están presentes tanto en en submenú como en cuadros de diálogo.
Elementos gráficos.
Tanto en los cuadros de diálogo como en los submenú, es posible observar diversos elementos gráficos, los cuales se explican a continuación (los más sobresalientes).
Etiquetas: Es un texto significativo colocado al lado de algun otro elemento gráfico. Permiten ver el significado de los demás elementos.
Cuadros de texto o cajas de texto. Se utilizan para escribir texto, para lo cual colocaremos el puntero del ratón sobre el cuadro y comenzaremos a escribir.
Botones de comando. Sirven para seleccionar la opción deseada. Comúnmente suelen ser tres: aceptar, cancelar, aplicar, aunque cada cuadro de diálogo incluye los que se necesiten.
- Aceptar. Aplica los cambios realizados y cierra el cuadro de diálogo. Es igual que pulsar la tecla Enter.
- Cancelar. Cierra el cuadro de diálogo sin hacer efectivos los cambios. Es igual que pulsar la tecla ESC.
- Aplicar. Aplica los cambios realizados hasta ese momento, pero no cierra el cuadro de diálogo.
Botones de opción (o de radio). Se encuentran agrupados, de ellos se selecciona solo una opción del conjunto, ya que son excluyentes. Se representan dentro de un círculo blanco que, cuando está activado, contiene un círculo sólido en su interior.
Casillas de verificación. Tambien suelen estar agrupadas, cada casilla puede estar desmarcada o marcada, no son excluyentes por lo que de un grupo de casillas se puede marcar la cantidad deseada (ninguna, una o varias).
Listas desplegables. Muestran una serie de alternativas al pulsar el botón de flecha hacia abajo que aparece a la derecha.
|
Barra deslizable. Se utilizan para definir un valor comprendido entre un máximo y un mínimo. Para modificar los valores hay que arrastrar el control deslizante de un lado u otro, o hacer clic en una parte de la guía en la que está situada.
Control numérico. Permite al usuario introducir valores numéricos, pulsando cualquiera de los dos iconos que aparecen a su derecha. También se puede modificar el valor numérico introduciendo directamente el número dentro del cuadro.
Icono expandible. Es un elemento característico del Explorador de archivos. Permiten presentar elementos de una forma organizada. Comunmente alterna los símbolos + y -.
- Si se visualiza el símbolo + es que disponen de información adicional y se puede expandir.
- Si se visualiza el símbolo - significa que se encuentra expandido y ya no puede mostrar más información, lo que pasa al hacer clic sobre el es que se contrae y se oculta el contenido.
Menú y submenús.
En la ventana de una aplicación,como ya se mostró, se encuentra la barra de menú, puede ser accesada desde el teclado presionando la tecla ALT, lo que en la mayoría de las aplicaciones permitira ver el menú activado. Observe como se muestra una de las letras de cada opción de menú subrayadas.
Para moverse en el menú use las teclas de movimiento (flechas) o simplemente para mostrar rápidamente un submenú en particular presione la tecla subrayada.
Hay ocasiones en las que no se activa el menú al pulsar y soltar la tecla ALT, por lo que es necesario dejarla presionada y esperar a que se muestre el menú y la letra subrayada, para entonces poder presionar la letra correspondiente.
Una vez desplegado un submenú, puede observar que en los textos de las opciones del submenú, igualmente se encuentran subrayadas una letra, con lo que facilmente podra acceder la opción presionando la letra subrayada.
Analicemos a detalle cada submenú y observemos las diferentes marcaciones.
El texto de las opciones del submenú puede presentarse de dos formas:
- Texto normal (sin atenuar). Realiza una acción determinada.
- Texto atenuado. No se encuentra disponible momentaneamente, quizá de forma permanente.
Observe
en los submenú como algunas opciones tienen una combinación de teclas (se muestran a la derecha) y otras no. Las opciones que cuentan con combinación de tecla, nos
permitiran accesar la opción de menú desde el teclado, sin necesidad de
desplegar el menú.
Asi mismo observe que del lado izquierdo del texto de algunas opciones de submenú aparece un icono. Este podrá ser buscado en las barras de herramientas de la aplicación.
Las opciones de menú que no estan atenuadas y no tienen símbolos adicionales son de acción directa; observe la imagen anterior, la opción Guardar se ejecutara inmediatamente al seleccionar la opción o al pulsar la combinación de teclas. Sin embargo, algunas opciones de menú tienen elementos adicionales, y deben ser interpretados correctamente, por lo que se explican a continuación.
Texto terminado en punta de flecha.
Cuando se selecciona, abre un submenú de comandos.
Texto con casilla de verificación. Opción de submenú que puede tener dos valores: activado o desactivado. Si aparece la marca (paloma) el comando está activado.
Texto con botón de radio. Grupo de opciones de submenú que son excluyentes entre sí. De la lista que aparece entre dos líneas horizontales, sólo se podrá seleccionar una de ellas.
Texto seguido de tres puntos. Cuando se selecciona, antes de ejecutar la acción, abren un Cuadro de diálogo en el cual se deben elegir algunas opciones.
Cuadros de diálogo.
Son un tipo especial de ventanas, que permiten al usuario introducir datos y realizar modificaciones respecto de la información que muestran. Se diferencian de las ventanas de aplicación en que no tiene los botones minimizar ni maximizar, y sólo disponen del icono Cerrar y algunos del de Ayuda (icono de interrogación que permite obtener ayuda acerca de las operaciones que estamos realizando).
La barra de título contiene el nombre del cuadro de diálogo.
Otra características sobresaliente es que son modales, es decir, mientras están abiertos no se puede activar ninguna otra ventana o cuadro de diálogo que corresponda a la misma aplicación. Además de que no se les puede cambiar el tamaño, aunque sí pueden moverse.
Los cuadros de diálogo pueden tener varias opciones, por lo que es necesario organizarlas. Para ello se usan las Pestañas, estas aparecen en la parte superior del propio cuadro y debajo de la barra de título.
Así, cuando una pestaña esta activa (se selecciona), las opciones que agrupa se muestran en pantalla, de forma que se puede trabajar con ellas. El resto de pestañas permanecen en segundo plano (es decir no se muestra su contenido).
Ya estan listos para reconocer los elementos del entorno gráfico al trabajar con sus aplicaciones.
Saludos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario