Experiencias metacognitivas

Hola Jóvenes
 

Con respecto a las Experiencias Metacognitivas recuerden que:

  • Es una actividad individual 
  • No se trata del resumen de los contenidos. Se trata de la experiencia en el proceso de aprendizaje. Deben intentar comentar aspectos relacionados a como se sienten al trabajar los contenidos, al trabajar en equipo, al realizar las actividades que se solicitan para abordar los contenidos. Recalco aspectos que están relacionados con el proceso que van teniendo al aprender, no se trata de incluir contenido de los temas como un resumen, sino de las experiencias: como te sientes respecto al proceso de aprendizaje que esta llevándose a cabo, que te gusta, que no te gusta, que te molesta, que te entusiasma con respecto a trabajos y las clases, que temas son más difíciles, que temas son mejor comprendidos por ti.
  • El documento se debe elaborar por cada uno de los 4 temas principales de la materia (no es por subtema individual, ni por cada parcial). Es decir, se esperan 4 entregas a lo largo del semestre.
  • El documento debe entregarse inmediatamente después de tratar en clase el último subtema del  tema principal en cuestión.
  • No hay una forma estructurada y única para la redacción, es a formato libre, respetando las reglas de ortografía, gramática, semántica.
  • El documento debe cumplir una extensión de 2 hojas tamaño carta, a espacio sencillo, respetando los márgenes de 2 cm cada uno, letra Times New Roman, tamaño 12. Preferentemente no exceder más de dos hojas, deben ser concisos.


Recuerden que se trata de exponer lo que deseen referente su experiencia en el proceso de aprendizaje.

Observe el video para despejar un poco más sus dudas:

Espero haya resuelto un poco más las dudas al respecto.

Saludos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario