lunes, 4 de agosto de 2014

Elementos del entorno gráfico

Hola jóvenes

Al trabajar con sistemas operativos que incluyen Interfaz de Usuario Gráfica (GUI por sus siglas en ingles) es necesario conocer los diversos elementos que las componen. La ambientación con el sistema operativo es importante para facilitar el trabajo en la computadora, y encontrar las aplicaciones y archivos.

Al encender la computadora, en la pantalla se muestra la interfaz gráfica, y se le conoce como Escritorio.

Elementos del Escritorio.

Los elementos que se muestran en él a primera vista son similares entre los sistemas operativos Windows y Linux (y la mayoría).
  • Barra de tareas. Permite accesar a las aplicaciones (botón de inicio), permite ver las aplicaciones que se están ejecutando (botones de aplicaciones abiertas), cambiarse de una aplicación a otra, ver la fecha y hora.

  • Iconos. Son pequeñas imágenes que representan ya sea programas, archivos o carpetas. Al hacer doble clic en un icono del escritorio se inicia la aplicación. Algunos iconos se llaman propiamente acceso directo.

Es común crear accesos directos a aplicaciones, sin embargo, también pueden ser creados para archivos y carpetas. Un acceso directo es un vínculo a un programa, archivo o carpeta almacenada en un lugar del sistema de archivos, se crean para no estarlos buscando cada vez que se quiere trabajar con ellos. Si se borra del escritorio un acceso directo, el archivo, carpeta o aplicación original sigue almacenado, lo único que se eliminó es el vínculo para accesarlo desde el escritorio. 

Es importante reconocer que muchas veces en el escritorio se tienen iconos que representan a archivos o carpetas directamente almacenadas en él, y que si se borran esos iconos, realmente estamos borrando el original. 
Los iconos pueden reaconodarse en el escritorio, simplemente seleccionándolos con el ratón y arrástrandolos a otra ubicación.
Aplicaciones y ventanas

Para acceder a las aplicaciones hacer clic en el botón de inicio y se despliega un menú, del cual se puede seleccionar.
Todas las aplicaciones se abren en Ventanas. Las acciones que pueden realizarse con las ventanas son cerrar, minimizar, maximizar, cambiarle de tamaño, moverlas (si no estan maximizadas, ni minimizadas). Se usa el botón izquierdo del ratón para ejecutar las acciones.
Hay aplicaciones sencillas con pocos elementos gráficos y otras que incluyen más elementos gráficos, pero todas comparten elementos comunes.
 
  • Barra de menú. Ubicada bajo la barra de título, consta de una serie de opciones que, a su vez, pueden contener otras opciones. Esta línea de menú es habitual en todas las ventanas de muchos programas de aplicación. Su función es siempre la misma, dependiendo de la ventana en la que estemos
  • Barras de desplazamiento. Pueden ser verticales u horizontales. Aparecen cuando el contenido que muestra la ventana no cabe en ella. Para poder ver el resto del contenido de una ventana se puede optar por hacer clic sobre las flechas una sola vez o pulsa la flecha de forma permanente para lograr que se mueva la barra central. Sino, se puede optar por arrastra la barra central hacia un lado u otro de los límites de la barra de desplazamiento. Otra forma es hacer clic sobre la posición central de la barra de desplazamiento que no contenga al indicador de posición.
  • Barra de herramientas. Permite activar rápidamente, mediante un clic de ratón, las opciones que se incluyen en la línea de menú. Las opciones de la barra de herramientas pueden tener un aspecto normal (activas) o atenuado (no activas). 
  • Barra de estado. Ubicada en la parte inferior, su contenido varia según el tipo de aplicación.
 Acciones aplicables sobre las ventanas:
  • Minimizar: al hacer clic en el botón, la ventana se oculta en la barra de tareas, esto no significa que la aplicación se cerro, sino solo que se quitó del escritorio. Para volver a ver la ventana debemos hacer un clic sobre el botón correspondiente a la ventana en la barra de tareas.
  • Maximizar: si hacemos un clic en el botónla ventana se hace grande y ocupa toda la pantalla. Cuando tenemos la pantalla maximizada, este botón se transforma en el botón para restaurar, y i hacemos un clic en él la pantalla vuelve al tamaño que tenía antes de ser maximizada. Tambien se pueden hacer estas acciones simplemente haciendo doble clic sobre la barra de titulo donde no haya ningún elemento.
  • Cerrar: si hacemos un clic en el botóny la ventana se cierra automáticamente.
  • Mover: debemos ponder el puntero sobre la barra de título y hacer clic  y, manteniendo pulsado el botón, moveremos la ventana hasta el lugar deseado y soltaremos el botón del ratón. Al cambiar de posición una ventana podremos acceder al contenido de otras ventanas o elementos del escritorio, ya que éstos quedarán a la vista.
  • Cambiar de tamaño: para esto, debemos colocar el puntero sobre uno de los lados o en una de las esquinas de la ventana, cuando el puntero cambie a una forma de doble flecha debemos hacer clic y mantenel pulsado desplazando el puntero en la dirección deseada para hacer mayor o menor el tamaño de la ventana; a tener el tamaño deseado soltar.
Para cambiarse entre ventanas usando el teclado, presione la tecla ALT, y sin soltarla,  presionar la tecla TAB, al soltarla se cambiará a la ventana anteriormente consultada por el usuario. Sin embargo si se deja presionada la tecla TAB un momento sin soltarla, se logrará hacer aparecer una barra en la parte central del Escritorio, en la cual se muesta la lista de aplicaciones abiertas; entonces, si se presiona la tecla TAB varias veces (sin soltar ALT) será posible ir recorriendo las aplicaciones en la barra hasta encontrar la ventana deseada.


Saludos

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. ...solo basta presionar ALT+TAB al mismo tiempo, soltando sólo TAB manteniendo ALT para que aparezca la barra con el listado de aplicaciones abiertas..
    ...si se presiona sin soltar TAB.. la selección en la barra se vuelve loquita xD.... cambiando entre los íconos de las aplicaciones muy rapido hasta soltar TAB

    ResponderBorrar