lunes, 18 de agosto de 2014

Internet y La Web

Hola jóvenes


¿Qué es Internet?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

El origen de Internet se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión entre computadoras de Universidades de Estados Unidos (tres en California y una en Utah), conocida como ARPANET.
En informática, un protocolo es un conjunto de reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. En pocas palabras puede decirse que un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. TCP (Protocolo de Control de Transmisión) y IP (Protocolo de Internet)
Hoy día es dificil establecer el número exacto de computadoras conectadas a Internet y del contenido de la red. Los motores de búsqueda no son capaces de indexar todo el contenido de la red, por esa razon usando esto como criterio, se puede dividir a Internet en:
  • Internet superficial. Incluye los servicios indexados por los motores de búsqueda.
  • Internet profunda.Incluye el resto de servicios no indexados (como páginas en Flash, páginas protegidas por contraseña, bases de datos, etc), inaccesibles para las arañas de busqueda.

Se estima que el tamaño de la Internet profunda es varios órdenes de magnitud mayor que el de Internet superficial.

Los servicios ofrecidos por Internet:
  • World Wide Web
  • Envío de correo electrónico
  • Transmisión de archivos
  • Conversaciones en línea
  • Mensajería instantánea y presencia
  • Transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía
  • Televisión
  • Boletines electrónicos
  • Acceso remoto a otros dispositivos
Como vemos el World Wide Web (o WWW, o la Web) es solo uno de los servicios de Internet, sin embargo, es el que más éxito ha tenido.  
Fue solo en 1989 que CERN (laboratorio Europeo para Partículas Físicas de la Materia) comienzó el desarrollo de lo que se llamó la World Wide Web. Los físicos querían tener la posibilidad de manejar todo el trabajo de Internet a través de una interfase única, para así simplificar el hecho de compartir los documentos entre sus múltiples sitios esparcidos por todo el mundo. Alrededor de 1992 el sistema ya funcionaba suficientemente bien para publicitarlo, invitando a otros a incorporarse a este nuevo enfoque. Muy rápidamente se fueron desarrollando numerosos navegadores para una variedad de sistemas operativos. La Web se volvió muy pronto la manera más popular de acceder a los recursos de la Internet.[1]
La Web utiliza a Internet como medio de transmisión, consiste un conjunto de protocolos que permite la consulta remota de archivos. La web es en pocas palabras un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. 
Hipertexto es el nombre que recibe el texto que en pantalla puede conducir a otros textos relacionados. Se les llama también vínculos de hipertexto, hipervínculo o simplemente vínculo o link. Se trata de palabras que se ven subrayadas y generalmente en color azul, y tienen adjunta una dirección; de forma que al hacer clic sobre ellas se puede acceder al archivo con esa dirección.
A los documentos en los que se escriben los hipertextos se les llama páginas Web, estas han recorrido un largo camino desde su plan original de tratar solo con documentos de texto simple, ya hoy día pueden contener no solo texto, sino también imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia (pueden mostrarno películas de cine, hacernos escuchar  canciones); por lo que a los vinculos en general se les llama hiperenlaces o hipervinculos. 

Al conjunto de páginas relacionadas mediante hipervinculos se le llama sitio web.

Para accesar a La Web se necesita un Navegador web (o explorador de Internet). Se trata de una aplicación que opera a través de Internet, y necesita instalarse en la computadora del usuario.

El navegador interpreta el código en el que está escrita la página web (generalmente HTML), y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red.
HTML (HyperText Markup Language - lenguaje de marcado de hipertexto) es al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML.

En general, la funcionalidad básica de un navegador es permitir la visualización de documentos de texto (posiblemente con recursos multimedia incrustados: imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming) almacenados en algún servidor web. El archivo puede estar almacenado en:
  • la propia computadora (ejemplo C:\Mi Documentos\UNPA\tarea.doc), 
  • encontrarse en cualquier servidor de Internet (ejemplo http://www.microsoft.com/default.asp).
Los navegadores hoy día también permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.

La comunicación entre el servidor web y el navegador (transacción de la World Wide Web) generalmente se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los navegadores soportan otros protocolos como FTP y HTTPS.
  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol - protocolo de transferencia de hipertexto) define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. 
  • HTTPS (Hyper Text Transfer Protocol Secure - Protocolo seguro de transferencia de hipertexto) es una versión cifrada de HTTP basada en SSL (Secure Socket Layer - Capa de Conexión). Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas.
  • FTP (File Transfer Protocol - protocolo de transferencia de archivos) con un programa que use FTP se permite al usuario transferir ficheros entre computadoras en una red TCP/IP. Una persona desde su computadora invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP, y una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo.

A la información transmitida se la llama recurso (puede ser la página web, documentos de texto, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc) y se le identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL - uniform resource locator).

Un URL se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación. Es una secuencia de caracteres (acorde con un formato modélico y estándar) con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. 
Los URL fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier - identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.

La ICANN es una entidad sin fines de lucro responsable de la coordinación global del sistema de identificadores únicos de Internet y de su funcionamiento estable y seguro.

El URL de una página web consta de tres partes [1]:

protocolo://dominio/ruta
Por ejemplo:
http://www.unpa.edu/~blopez/propedeutico/bienvenidos.html


Descripción de partes de la URL:
Protocolo (ej. http). Le dice a la computadora que clase de código puede esperar.
Dominio (ej. www.unpa.edu). Es el nombre único que pertenece a la computadora con la que se está conectando.  Las distintas partes de un nombre de dominio siempre están separadas por un punto.
  • www: es por World Wide Web y se usa para la mayoría de las páginas como la primer parte del nombre del dominio, aunque hay páginas que no comienzan asi. La “www” le indica al navegador que está buscando ese nombre de dominio en la interfaz de Internet.
  • Nombre de dominio. Es una dirección alfanumérica que se corresponde con la dirección IP de la computadora en la red. 
Cada computadora en la red pública de Internet tiene una dirección numérica única que consiste en una cadena de números (un número con 4 partes como 207.46.130.150) que a la mayoría de las personas les resulta difícil recordar. Esta cadena se denomina “dirección IP”. Para facilitar la búsqueda de una ubicación determinada en Internet, se creó el Sistema de nombres de dominio o DNS [2]. El DNS traduce la dirección IP en una dirección alfanumérica única llamada nombre de dominio, que es más fácil de recordar (ejemplo unpa.edu).
 
Tanto el nombre de dominio como la dirección IP detrás de éste son únicos. Los nombres de dominio tienen dos partes:
  • Dominio de segundo nivel o etiqueta (ejemplo unpa). Nombre elegido por el dueño del nombre de dominio para el sitio web. 
  • Dominio de primer nivel (TLD) o extensión (ejemplo edu). Para la sección TLD del nombre de dominio existen aproximadamente dos docenas de TLD genéricos (gTLD) entre los que puede elegir, además existen más de 250 dominios de primer nivel en código de país (ccTLD), que tienen una extensión de dos letras que corresponden a países o territorios del mundo. Algunas una de las extensiones permitidas para los dominios de máximo nivel: edu que significa institución educativa, gov por gobierno, com por comercial, org por organización, mil por una organización militar, y net por la red (network). En el caso de códigos de países se tiene por ejemplo: mx por México, us por United States (Estados Unidos), fr por Francia, ar por Argentina, es por España.
Los gTLD que permiten que cualquier persona se registre incluyen .COM, .INFO, .NET y .ORG. Otros tres gTLD (.BIZ, .NAME y .PRO) tienen determinados requisitos de elegibilidad (por ejemplo, .BIZ está pensado para empresas).Existen otros gTLD que restringen el registro a personas o entidades que pertenecen a una comunidad determinada. Estos gTLD incluyen .AERO, .ASIA, .CAT, .COOP, .EDU, .JOBS, .MUSEUM, .MOBI, .TEL y .TRAVEL.
Ruta (~blopez/propedeutico/bienvenidos.html) es la lista de carpetas en la computadora, hasta llegar al archivo existente.
Si no se ha listado ningún nombre de archivo al final de la ruta (ejemplo ~blopez), el navegador buscará el archivo por defecto, usualmente llamado, index.html. Si no encuentra este archivo, el navegador tratará de mostrar una lista de los archivos contenidos en la última carpeta de la ruta indicada. Puede encontrar entonces  que se requiere un permiso especial o una contraseña, para poder mostrar la lista de los archivos.
  • Usted puede esperar ver htm ó html como extensión de la mayoría de las páginas. La extensión asp (Active Server Page) es usada para una página que usa  códigos especiales  de Microsoft agregados al  HTML. La extensión shtml (Secure HTML) es para páginas encriptadas, porque contienen información sensible como el número de una tarjeta de crédito.

Escriba con cuidado una dirección de Internet, la ortografía y puntuación son importantes en el momento de escribirla y debe ser muy preciso. Es importantes respetar el uso de las mayúsculas debido a que muchos servidores de páginas web usan el sistema operativo UNIX, y diferencian entre los nombres, ejemplo bienvenidos.html, Bienvenidos.html, bienvenidos.HTM son nombres diferentes.


Funcionamiento general de la Web
  • Primer paso: traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
  • Segundo paso: enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros archivo que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de archivo, que tienen lugar.
  • Último paso: al recibir los archivosolicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.

CSS (Cascading Style Sheets- hojas de estilo en cascada) Es un lenguaje usado para definir la presentación de un
documento estructurado escrito en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML).
Le sugiero consulte:
Que necesita para acceder a la Web
Ajustar la configuracion de tu navegador
Ayuda en página de Mozilla



Saludos

1 comentario: