lunes, 18 de agosto de 2014

Buscadores

Hola jóvenes

¿Quien no ha necesitado buscar información?

Al buscar información, primero uno debe definir muy bien lo que busca.

Vean lo siguiente:


Vea tambien aquí

Ya que sabes lo que vas a buscar, entonces decide dónde lo vas a buscar, una opción es Internet, y para ello existen los buscadores (motores de búsqueda).
" Un buscador es la herramienta que te permite localizar información en Internet a partir de unas palabras que introduces para describir lo que buscas." [2]
Cada buscador puede emplear un método de búsqueda particular.


Tipos de buscadores [2]
  • Buscadores por palabras clave: También llamados buscadores por contenido, o buscadores genéricos o motores de búsqueda. Son los más comunes, puedes introducir una palabra clave y el buscador examina su base de datos para mostrar las páginas que coinciden. Dos partes importantes que componen un motor de busqueda son: robot de búsqueda (recorre automáticamente la web) y base de datos textual (contiene las páginas registradas). Continuamente investigan la red y actualizan automáticamente su base de datos.
  • Buscadores por categorías: También llamados buscadores temáticos, directorios, catálogos o indices. Están organizado por temas, de forma que al elegir uno, nos muestra otra pantalla con más temas sobre el que se ha elegido, y así suscesivamente se puede llegar a ver las páginas que existen sobre un tema concreto. Generalmente se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas en el buscador. También permiten buscar por palabras clave. Se componen de dos partes: una base de datos que contiene las páginas registradas (se mantienen manualmente), y una estructura jerárquica que facilita la consulta a la base de datos.
  • Buscadores específicos: Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema, campo o área concreta de conocimiento (cine, libros, bibliotecas, musica, etc.). También se pueden centrar en una morfología concreta (imagenes, audio, video, radio, televisión), o en determinados formatos (blogs, noticias o listas de distribución, etc.) o focalizar ámbitos determinados (revistas  científicas). Ver.

Los multibuscadores y metabuscadores, son otro tipo de herramientas que funcionan como intermediarios en la recuperación de información, ya que actúan como interfaz única a múltiples motores de búsqueda. En sí mismos no son buscadores aunque se basen en ellos y su interfaz suele ser similar a la de los índices temáticos o motores de búsqueda. Estas herramientas no buscan por sí mismas, sino que limitan a pedir a otros (buscadores) que busquen por ellos. [3]
  •  Multibuscadores: Colocan en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página.
  • Metabuscadores: Realizan varias búsquedas simultáneas en los demás buscadores y muestran los resultados ordenados por buscador. No almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Reciben la respuesta de los motores de búsqueda y antes de mostrarla al usuario realizan un filtrado de los resultados (el cual consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos, y en ordenar los enlaces). Sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen que ser generales y no se puede buscar en profundidad partiendo de una única página.(ver)
En ambos casos, la exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas.

En el caso de los motores de búsqueda, existen un gran número y cada uno presenta diferencias en cuanto al volumen de páginas indexadas, la interfaz, el lenguaje de consulta, el algoritmo de cálculo de relevancia, etc. Todas ellas son causa de que, ante una búsqueda, cada motor presente resultados diferentes.  Siempre que se usa un motor de busqueda se debe tener cuidado, pues cada buscador te llevará primero a las páginas que más le interesa que visites desde su punto de vista, y puede suceder que no te lleve a la mejor página que exista de ese tema.

Muchos de los buscadores genericos tienen la capacidad de permitir acotar las búsquedas limitandose a una morfología o formato concreto, tal como lo hacen los especializados)





¿Cómo buscar?

Existen diferentes métodos de búsqueda para ayudar a refinar lo que buscas, sin embargo, no necesariamente aplican las mismas reglas para todos los buscadores, ya se dijo que cada buscador puede emplear un método de búsqueda particular.

La búsqueda más simple implica usar palabras o frases o una combinación de ambas. Una forma para vincular palabras en una frase es el uso de las comillas. Ejemplo:

"los barcos que te llevaran a los puertos del ciberespacio"

Algunos buscadores permiten usar el signo + (o el booleado AND) para requerir palabras, o el signo - (o el booleano NOT) para prohibirlas. El asterisco (*) se usa para encontrar todo lo relacionado con una determinada raíz, se usa como comodin para sustituir palabras. 


Es necesario aprender algunas de las formas avanzadas de busqueda de información, para ello visita las siguientes ligas:

Trucos y opciones para realizar búsquedas con Google en Internet

20 trucos para mejorar tus búsquedas en Google

Busquedas avanzadas en Google



Guia de trucos de busqueda en google ( no te lo pierdas)

Es importante consultar la página del buscador para saber cuales son las reglas de juego de cada uno.

Sin embargo, se calcula que los mayores motores de búsqueda alcanzan a indizar sólo entre un tercio y la mitad de los documentos disponibles.

Así que recuerda que Internet solo es un medio, una herramienta con la cual tienes acceso a información, y la respuesta a tus necesidades depende del uso que le des a esta sofisticada herramienta. 

Cuando busques en Internet, ten claros tus objetivos y qué es lo que buscar, en caso contrario estás condenado a navegar a la deriva, perderas tiempo, no dejes que Internet te enganche, y mucho menos que te enrede. [5]  Recuerda que hay muchas otras fuentes de información.

No olvides que no todo esta en la red. 

Si, no todo esta en la red, hay mucho de lo que tu quieres saber que aun no existe en la red, existen los libros, las notas de clase, amigos que pueden dar pequeñas explicaciones, estudiantes de niveles más avanzados que te pueden dar consejos, ... todo es fuente de información, periódicos, televisión, carteles, revistas, radio, ... sin embargo:
El desbordamiento cognitivo afecta al usuario cuando se siente impotente de procesar la gran información que obtiene, sobre todo al navegar. El primer efecto es el desinterés y se acompaña muchas veces de una sensación de ansiedad.

Además del hecho de que existe la llamada web invisible o profunda, y se le llama así debido a que hay información que no puede recuperarse con los mecanismos de búsqueda comunes, y eso no porque no exista en la red, sino porque aunque existen motores de busqueda, la información no se encuentra disponible facilmente y accesible para ellos.
Además, y aun cuando haya multiplicidad de mecanismos de rastreo, indización, recuperación y organización de documentos en la web, estos pueden causar confusión al usuario inexperto.


Durante muchos años ha aumentado el número de motores de búsqueda, así como los híbridos resultado de la combinación de diferentes mecanismos, por lo que es necesario clasificar y diferenciar los tipos de herramientas disponibles, consulte Estrategias y mecanismos de búsqueda en la web invisible (mayo 2005) para mayor información.

No olvides que Internet está en constante proceso de crecimiento y transformación.

El nuevo profesionista requiere aprender nuevas habilidades que incluyen “el razonamiento de la información” lo cual es el proceso mediante el cual se identifican fuentes confiables de información, para luego acceder a ellas, comprenderlas, transformarlas al contexto y comunicarlas. (ref.)

Saludos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario